Retratos del campo: Una aproximación audiovisual al cambio climático

por Climalab

  • Map Marker Colombia - Show Map ↓

Contar historias y amplificar voces utilizando documentales para empoderar a las comunidades vulnerables de Colombia compartiendo sus experiencias climáticas y abogando por la conservación del medio ambiente.

Initiative

Climalab

We are a NGO dedicated to the development of socio-environmental initiatives and projects that seek to promote community empowerment and decision-making on climate change at different levels of society. As a laboratory of ideas and solutions to climate change, we promote climate action through the development projects with a focus on peace, ancestry, youth and gender that prevent human rights violations and improve the quality of life, especially for children, young people and women.
  • Redes sociales
  • Facebook
Ver este perfil

Key objectives

La realización de los 6 proyectos documentales prevé un impacto directo en más de 300 personas. Con los dos documentales realizados hasta el momento, más de 100 personas han sido impactadas en las comunidades de Toca, Boyacá y Urumita, La Guajira.

Contar historias, amplificar voces
Este impactante proyecto utiliza la producción audiovisual para documentar y exponer las realidades climáticas a las que se enfrentan las comunidades de las seis regiones biodiversas de Colombia.

Atención a los vulnerables
El proyecto da prioridad a las voces de las mujeres, los jóvenes y los niños, asegurándose de que sus puntos de vista ocupan un lugar central en la narración. Estas comunidades, incluidos los trabajadores agrícolas y los pueblos indígenas, suelen ser las más vulnerables al cambio climático.

El poder del arte para la concienciación
El proyecto aprovecha el poder de la narración mediante imágenes y sonidos cautivadores. Este enfoque pretende sensibilizar a la sociedad sobre el papel crucial que desempeñan estas comunidades en la protección del patrimonio natural de Colombia e inspirar acciones para la conservación de los ecosistemas naturales.

Un historial de éxitos
Hasta ahora, el proyecto ha producido dos documentales: uno centrado en la región andina (Boyacá) y otro en la región caribeña (La Guajira). Estos documentales ya han repercutido en 100 personas de las comunidades destinatarias.

Comparte esta iniciativa